top of page

RESEÑA HISTORICA

Hacia el año 1604 es constituido como parroquia de la zona del Tundama o área del Tundama.

Tenía un cacique y aquí estaban los indígenas chibchas y dura una construcción original en adobe.

Hacia el año 1875 se inicia la construcción en piedra que se lleva a cabo en una forma lenta y paulatina y finalmente hacia el año 1950 se finaliza la construcción tal como la vemos ahora, gestión de todos los párrocos de 1875 hasta 1950 quien termino la construcción el padre Cándido Quintero.

Han ocurrido algunos cambios en su construcción como en sus vitrales y en sus pisos.

 

 

 

 

CONSTRUCCIÓN DE LA ACTUAL CATEDRAL

Catedral: Es la cátedra del obispo de esta diócesis Duitama-Sogamoso.

Su construcción en un 90% en piedra, algunas partes en ladrillo y otras partes en concreto.

La construcción en piedra se fue realizando en la medida en que se iban consiguiendo las piedras de esta misma zona.

Algunas partes del templo están construidas en ladrillo, tal vez por escases de la piedra.

Los techos están construidos en concreto reforzados con varillas de hierro para darle más consistencia y seguridad. La parte exterior está cubierta con teja de eternit, la cual evita el paso de las goteras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La cúpula: Es la parte central del templo cuyas bases tienen las columnas más fuertes y su cuerpo en ladrillo y en concreto. Tiene unos vitrales en su alrededor con imágenes de santos y termina en punta estilo capilla.

En la parte inferior de la cúpula está ubicado el altar mayor donde se celebra la santa misa. Tiene una forma circular y redonda como símbolo del globo terráqueo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Torre Del Reloj: Construida en piedra y reforzada en concreto y hierro. Su parte superior con acabados en ladrillo y cemento, tiene el reloj que es el símbolo del tiempo.

Torre del campanario: Construida en piedra y reforzada con hierro y concreto, su parte superior terminada en ladrillo y cemento, contiene las campanas símbolo de la voz de Dios.

 

 

El templo está dividido en:

 

 

Nave central.

Nave lateral izquierda.

Nave lateral derecha.

Capilla del Santísimo.

Capilla del Bautisterio.

Capilla del Divino Niño.

Trono de San Lorenzo.

La nave central y las naves laterales están unidas por columnas con arcos en su parte superior.

Los extremos de las naves laterales tienen muros de piedra y terminados en vitrales con imágenes de santos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La fachada: Totalmente en piedra, con terminados decorativos tallados, que le dan la imagen frontal del templo (pulveriza) y es una de las partes más deterioradas a causa de las palomas y de las decoraciones navideñas. Sin embargo su esencia se conserva intacta.

Hacia el año 1969 hacia las 5:00 am ocurrió un temblor fuerte que tuvo como consecuencia la necesidad de reforzar la fachada y las torres, toda esta parte frontal esta reforzada con fijos de concreto y con hierro.

Puertas:   Lo suficientemente grandes para el ingreso y la evacuación de las multitudes que asisten al templo cuya madera es tallada especialmente en la parte central con las figuras de los apóstoles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DSCN1606

DSCN1606

DSCN1605

DSCN1605

DSCN1603

DSCN1603

DSCN1602

DSCN1602

PIC_7132

PIC_7132

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page