La arquitectura griega también había buscado el equilibrio y la armonía visual. Durante el período arcaico algunos templos dóricos de la Magna Grecia habían alcanzado un apreciable grado de simetría y de belleza basada en la proporción de todos sus elementos, pero será a partir de mediados del siglo V a. C. cuando se definan y clarifiquen los distintos tipos de edificios y las partes que los componen.
El templo es el modelo más emblemático de la arquitectura griega. Solían ser edificios de planta rectangular divididos en tres partes o secciones principales: la central o naos, el pórtico de entrada o pronaos y, a veces, un opistodomos o cámara del tesoro.
El Partenón: su nombre procede del griego "parthenos" cuyo significado es virgen, que es uno de los adjetivos que servían para nombrar a la diosa Atenea.Este templo griego situado en la Acrópolis en Atenas, estaba dedicado a la ésta diosa protectora de la ciudad.Es considerado el monumento más importante y representativo de la civilización griega clásica y se le considera una de las maravillas arquitectónicas de la Humanidad.Su estilo arquitectónico es de orden dórico. Tiene unas dimensiones de 69,5 metros de largo, 31 de anchura y 10,93 de altura.
Las columnas de la peristasis se hallan ligeramente inclinadas, hacia el interior con ello aumenta la sensación de estabilidad y tensión de movimiento contenido.
ARQUITECTURA
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |